QUE ES UN DIAGNOSTICO DE NEGOCIOS?
El diagnostico es el informe detallado acerca de la situación de la organización ó empresa, ya sea a nivel general ó de un área ó proceso en especifico, el resultado del diagnostico tiene como base antecedentes, información, estadísticas y los datos que refleje el día a día en la organización, un diagnostico se fundamenta en técnicas y metodologías de análisis.
DIAGNOSTICO OPERATIVO
Entremos al corazón de la empresa a conocer la salud de los procesos, sistemas de medición, tiempos de respuesta de alta relevancia, desempeño de las áreas y equipos, análisis de medición de resultados financieros y la experiencia del cliente.
La auditoría operativa es una evaluación del desempeño de una organización, la cual se realiza con el objeto de identificar oportunidades de mejora en sus procesos y operaciones, hallazgos para determinar si se están utilizando adecuadamente los recursos y si se están logrando los objetivos de manera eficiente.
Auditar una operación es un proceso eventualmente necesario que determina si los resultados cumplen con los parámetros meta de eficiencia, productividad, rentabilidad y cumplimiento de controles internos establecidos por la empresa.
El diagnostico permite Identificar áreas de mejora en procesos, necesidad de correcciones inmediatas, causas de rentabilidad no deseada, posibles áreas de mejora en la experiencia del cliente, necesidad de mejora y posicionamiento del producto final, aspectos de riesgo y seguridad entre otros indicadores relevantes, a través del diagnostico el consultor presenta a la alta dirección un plan de acciones estratégicas para la mejora integral, lo cual facilita la toma de decisiones basadas en datos recopilados a través de metodología, el diagnostico nos permite tener una nueva visión de mejora, el diagnostico es una herramienta valiosa para para la alta dirección. de decisiones basadas en datos recopilados a través de metodología, el diagnostico nos permite tener una nueva visión de mejora, el diagnostico es una herramienta valiosa para para la alta dirección.
QUE NOS PODRIA INDICAR
ASPECTOS DE RIESGO
POSIBLES PERDIDAS FINANCIERAS
FALTA DE DIRECCION
PROCESOS LENTOS O INEFICIENTES
ACTIVIDADES NO NECESARIAS
FALTA DE SISTEMA DE CONTROL O GESTIÓN
LENTO INCREMENTO DE CLIENTES
NECESIDAD DE APLICACION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
QUEJAS DE CLIENTES
FALTA DE CONTROL DE ACTIVOS
BENEFICIOS
DEFINICION DE MODELO DE ESTRATEGIA
PLAN DE ACCION E IMPLEMENTACION
PROCESO DE CAMBIO
REDUCCION DE COSTO Y GASTO
MANUALIZACIÓN OPERATIVA ORGANIZACIONAL
MEJORA FINANCIERA
MAYOR PRODUCTIVIDAD DE EQUIPOS DE TRABAJO
MAYOR SATISFACCION DEL CLIENTE